On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DISCAPACIDAD CLINICA Y EDUCACION: LOS NIÑOS DEL OTRO ESPEJO de LEVIN, ESTEBAN
DISCAPACIDAD CLINICA Y EDUCACION: LOS NIÑOS DEL OTRO ESPEJO

Autore
LEVIN, ESTEBAN
Editor
EDICIONES NUEVA VISION
Isbn
9789506024641
Clasificación
Educación especial
Precio
€ 19,00

¿Qué papel desempeñan las imágenes, el cuerpo, las fantasías, los sueños, las ficciones y la discapacidad en la infancia? A los niños del otro espejo generalmente se los clasifica, tipifica, selecciona e institucionaliza en prácticas terapéuticas, clínicas y educativas especiales de acuerdo con pautas, pronósticos y diagnósticos que estigmatizan la estructura subjetiva y el desarrollo. Este escrito propone la inclusión en el otro espejo, apartándose de lo que supuestamente estos niños no pueden hacer ni crear ni decir ni representar ni simbolizar ni jugar, para ubicarse fervientemente a partir de lo que sí pueden construir, pensar, imaginar, hacer, decir y realizar aunque parezca extraño, desmedido, intraducible, caótico o imposible. Los niños de la otra infancia no dejan de interrogar y cuestionar los presupuestos teóricos, prejuicios clínicos e ideales prácticos. Lo que constantemente impulsa a recorrer nuevos trayectos inexplorados tanto en los ámbitos clínico, educativo e interdisciplinario. El autor se detiene a descifrar y comprender lo que le sucede al niño frente a su problemática y los efectos que la misma suscita en el entorno familiar, escolar, clínico y social. A partir de allí se analizan diferentes situaciones clínicas y educativas en las cuales el niño coloca en escena del otro lado de la discapacidad lo que él ha podido producir, crear e inventar, sea ello un gesto, una esterotipia, un sonido, una palabra, un grito, una escena. El libro nos convoca vertiginosamente a incluirnos en ese mundo donde el niño pese a las dificultades que se le presentan procura tenazmente armar lo inantil de la niñez.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios