On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ORGANIZACION PENSANTE: COMO CONVERTIR UNA VISION DE FUTURO EN SOLUCIONES CREATIVAS PARA LOS NEGOCIOS de FIRSTENBERG, IRIS F.  RUBINSTEIN, MOSHE F.
LA ORGANIZACION PENSANTE: COMO CONVERTIR UNA VISION DE FUTURO EN SOLUCIONES CREATIVAS PARA LOS NEGOCIOS

Autore
FIRSTENBERG, IRIS F. RUBINSTEIN, MOSHE F.
Editor
OXFORD MEXICO
Isbn
9789706135819
Clasificación
Administración y dirección empresarial
Precio
€ 33,95

Este es un ejemplo notable del proceso pensante: identificar un propósito, desarrollar un equipo de trabajo y actuar para que se cumpla ese propósito. Alcanzar este tipo de conexión de alto nivel es de lo que trata ?La organización pensante?. Este libro le mostrará cómo transformar su organización para que se comporte como un organismo viviente: con ideas que lo hagan vivir y capacidad para adaptarse de inmediato y sobrevivir en un mundo de negocios cada vez más complejo e impredecible. Las organizaciones que han sobrevivido en las dos últimas décadas de agitación y que están progresando han demostrado una capacidad espectacular de adaptación. Adoptaron la administración de la calidad total (TQM), la medición de las mejoras continuas (CMI), disminuyeron su tamaño y lograron el correcto, aplicaron la reingeniería, y se embarcaron en campañas de restricción de costos, introdujeron equipos de diseño de productos integrados, equipos de servicios integrados, admitieron la diversidad en el lugar de trabajo, abogaron por el cambio en la cultura de la compañía, predicaron actuando localmente y pensando globalmente, adoptaron actitudes globales para los negocios, facultaron al personal, se inspiraron, se motivaron, se capacitaron, tuvieron socios, se transformaron en organizaciones de aprendizaje, introdujeron nuevos productos y servicios, y con todo esto las organizaciones se las arreglaron para fusionarse, hacer adquisiciones, consolidar algunas partes de la organización y deshacerse de otras. En resumen, estas organizaciones que progresan han funcionado al borde del caos en su esfuerzo constante por adaptarse ante nuevas oportunidades de cambio. Ahora pareciera que más cambios vienen en camino, y eso se desarrolla a una velocidad mucho mayor que antes. Para mantener el paso, con la complejidad y la incertidumbre de un mundo de negocios global, poco convencional y muy impredecible, las organizaciones deben adoptar una nueva metáfora que las transformará en organizaciones pensantes, que se comporten como un organismo vivo y en que la adaptación resulte esencial para la viabilidad y la supervivencia. En


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios