On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA INTERACTIVIDAD EN LA EDUCACION A DISTANCIA de FAINHOLC, BEATRIZ
LA INTERACTIVIDAD EN LA EDUCACION A DISTANCIA

Autore
FAINHOLC, BEATRIZ
Editor
PAIDOS ARGENTINA
Isbn
9789501261263
Clasificación
Pedagogía. Estudios y Ensayos
Precio
€ 11,72

Los diseños educativos tradicionalmente inspirados en concepciones receptivas del aprendizaje, excesivamente dependientes de la presencia del educador, han sido sacudidos por los cambios de orden sociocultural y tecnologías de la información y la comunicación. Lla educación a distancia surge como una alternativa potente, que exige una reflexión rigurosa para superar tanto los paradigmas educativos tradicionales como la mitificación del mundo tecnocrático. Este libro se propone reflexionar sobre el concepto de interactividad, el cual debe ser recreado para profundizar las posibilidades pedagógicas que surgen de entornos de aprendizaje mediatos por la telemática. Fortalecer el cuadro conceptual y metodológico de una teoría de la educación a distancia apropiable para cualquier escenario es el objetivo de la primera parte del análisis. En la segunda se describe y evalúa la aplicación práctica de un programa específico de educación a distancia, y se propone la "Formación en producción de materiales educativos" como capacitación de posgrado en el área de tecnología educativa. Por útlimo, en lo que concierne a la concepción y ejecución de los programas de educación a distancia, la autora aboga por un nuevo paradigma, el cual debe superar los abordajes meramente pragmáticos que han sido caracterísitcos en nuestro país y en América latina.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios