La tan difundida inteligencia emocional se denominaba, en sus or铆genes, social. Esta obra rescata aquel sentido primigenio y propone respuestas al desaf铆o que plantea la cuesti贸n social en los albores del nuevo milenio, particularmente en Am茅rica latina: pobreza, desempleo, exclusi贸n. Frente a la retracci贸n del Estado impuesta por las pol铆ticas neoliberales, el ejercicio de la responsabilidad social de las organizaciones configura una contribuci贸n que debe ser valorada. El libro define el concepto de inteligencia social como la capacidad de generar y desarrollar las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de tal responsabilidad, ahora bien, 驴es posible pensar en condiciones de dise帽o organizacional que otorguen el potencial para desarrollar tales competencias? La respuesta del autor es afirmativa: la posesi贸n de ese potencial caracteriza a las organizaciones socialmente inteligentes, torn谩ndolas capaces de plantear los principios y las estrategias b谩sicas, y de implementar las agendas de gesti贸n que faciliten la satisfacci贸n de las necesidades sociales b谩sicas de sus integrantes y las de los miembros de su comunidad inmediata. Luego de analizar tales estrategias y agendas, se presentan ejemplos de muchas redes organizacionales que est谩n llevando adelante sus programas para el ejercicio de la responsabilidad social. Los m谩s radicales, que avanzan en el terreno del desarrollo sustentable, muestran que para dar respuesta a la cuesti贸n social es necesario trascender los l铆mites que impone el 谩mbito organizacional. Las organizaciones socialmente inteligentes no s贸lo son sensibles a las inequidades de sus contextos, sino que operan sobre ellas para suprimirlas. Fiel al an谩lisis de las tensiones y de las paradojas sociales propias de nuestro tiempo, la conclusi贸n se plantea desde una posici贸n de escepticismo esperanzado: la improbable superaci贸n de los males sociales que nos aquejan no excluye la dignidad de dar batalla para favorecer un acople sin茅rgico entre organizaciones socialmente inteligentes y un Estado fortalecido, capaz de volver a arbitrar entre el bienestar privado y el bien com煤n.
