On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA IMPOSIBLE AMISTAD: MAURICE BLANCHOT Y EMMANUEL LEVINES de LOPEZ GIL, MARTA  BONUECCHI, LILIANA
LA IMPOSIBLE AMISTAD: MAURICE BLANCHOT Y EMMANUEL LEVINES

Autore
LOPEZ GIL, MARTA BONUECCHI, LILIANA
Editor
ADRIANA HIDALGO EDITORA
Isbn
9789871156107
Clasificación
Diccionarios de Filosofia
Precio
€ 15,50

Desde que el escritor, crítico y ensayista francés Maurice Blanchot y el filósofo judío lituano Emmanuel Levinas tomaron contacto a comienzos de los años veinte, se embarcaron en una amistad “imposible”, que dio como resultado una extraordinaria y profunda aventura intelectual. Como dos vagabundos del pensamiento, uno y otro parecen dar vueltas en torno a la problemática específicamente filosófica. Sin embargo, uno parece un místico y el otro, un ateo poseído por los demonios sagrados de la escritura. Pero si Levinas fuera un místico, su lenguaje no alteraría al lector: en su obra tanto toma distancias de la mística como se acerca al pensamiento Occidental. Por su parte, si Maurice Blanchot -que parece rechazar la filosofía- fuera sólo un literato o un crítico de arte, su lenguaje no resultaría exasperante. La cuestión es que ni uno ni otro son lo esperado: el sentido de sus pensamientos no es, las más de las veces, lo supuesto. Si por un lado la voz del francés resulta políticamente ambigua, por la otra, la del hombre del Este se compromete profundamente con el judaísmo. En las dos voces resuena hoy un eco “incorrecto” desde el punto de vista académico. (...)


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios