Los pueblos se han explicado a través de mitos de origen y de formación. Las naciones europeas se basaron en las antiguas luchas por la libertad contra el Imperio Romano. En ellas encontraron la valentía, el honor y el sacrificio para establecer la alianza entre el pasado y el presente. Cervantes mezcla la épica con la tragedia para hacer de La Numancia la epopeya de los orígenes españoles. Así se estudia en la primera parte de este libro «La Numancia de Cervantes». Los tres capítulos de la segunda parte, «La memoria de Numancia», se detienen en comprobar cómo se ha manifestado el mito numantino en el teatro, en el paisaje y en la memoria colectiva más reciente. Una y otra parte nos acercan al tema de la identidad colectiva y nos ofrecen una amplia perspectiva desde el siglo XVI en adelante.