On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN EL PAIS VASCO DURANTE EL SIGLO XX de Dávila Balsera, Pauli
LAS POLITICAS EDUCATIVAS EN EL PAIS VASCO DURANTE EL SIGLO XX

Autore
Dávila Balsera, Pauli
Editor
Editorial Biblioteca Nueva
Isbn
8497422341
Colección
Yo exploro, 11/05/2004
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Disponibilidad
No disponible
Precio
€ 18,00

La construcción de la identidad nacional en la España contemporánea está siendo uno de los temas más presentes en la producción historiográfica actual. Como consecuencia de ello se resalta, con mayor o menor fortuna, la importancia de la escuela como agente socializador y productor de identidad nacional. En este libro tratamos de acercarnos a este tema desde una perspectiva más general, a partir de las políticas educativas desarrolladas, tanto por parte del Estado como de las corporaciones provinciales, locales o autonómicas en el marco de Euskadi y Navarra. El acercamiento que se pretende al estudio de la identidad nacional tiene en consideración aquellas políticas, básicamente del campo del nacionalismo vasco, que a lo largo del siglo XX han expresado y/o conseguido, bien a través de experiencias singulares, bien desde la creación de instituciones más estables, el reconocimiento de la lengua y la cultura vascas. Difícilmente podemos comprender lo que ha sido la educación en el País Vasco sin tener presente la tensión existente entre unos modelos educativos que pretenden plasmar diferentes formas de identidad. Se trata de resaltar las dinámicas que se ponen en juego para la construcción de la identidad nacional, a partir de considerar la escuela como espacio privilegiado para este fin. El recorrido histórico realizado alcanza todo el siglo XX, señalando algunos de los aspectos más relevantes: el papel de los nacionalismos en la construcción del sistema educativo español, la cuestión religiosa en el nacionalismo vasco, las políticas provinciales en la creación de instituciones propias, la doble red escolar durante la Segunda República y el surgimiento y evolución de las ikastolas en el caso de Navarra.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios