On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CAMBIO Y ADAPTACION EN LA IZQUIERDA: LA EVOLUCION DEL PARTIDO COM UNISTA DE ESPAÑA Y DE IZQUIERDA UNIDA de VV.AA
CAMBIO Y ADAPTACION EN LA IZQUIERDA: LA EVOLUCION DEL PARTIDO COM UNISTA DE ESPAÑA Y DE IZQUIERDA UNIDA

Autore
VV.AA
Editor
Centro de Investigaciones Sociológicas
Isbn
8474763630
Colección
Monografías, 06/04/2004
Clasificación
Partidos y movimientos politicos
Disponibilidad
No disponible
Precio
€ 10,00

La evolución del Partido Comunista de España (PCE) y de Izquierda Unida (IU) constituye una interesante muestra del proceso de cambio experimentado por los partidos comunistas en Europa occidental. El caso español posee ciertos rasgos que hacen su análisis especialmente relevante. Por un lado, la temprana fecha en que los comunistas españoles iniciaron sus íniciativas de cambio: mediados de los ochenta. Por otro, las complejidades de la estrategia seguida, es decir, la creación y desarrollo de una nueva organización: IU. Este libro analiza este proceso de cambio en sus dimensiones políticas y organizativas explicando el comportamiento del PCE e IU entre 1986 y 2000. En el ámbito organizativo se aborda la estrategia de formación y desarrollo de IU y el papel del PCE en este terreno. En el ámbito político se tratan las estrategias del PCE e IU hacia el PSOE, su principal competidor electoral, y hacia CC 00, su tradicional aliado sindical. El propósito es identificar los factóres que afectaron a las estrategias del PCE e IU, observando especialmente la inftuencia de la competición etectoral y de factores ligados a dinámicas organizativas internas sobre su comportamiento.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios