On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



DIAMANTES SANGRIENTOS: LAS PIEDRAS DE LA GUERRA de CAMPBELL, GREG
DIAMANTES SANGRIENTOS: LAS PIEDRAS DE LA GUERRA

Autore
CAMPBELL, GREG
Editor
EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
Isbn
9788449314513
Colección

Clasificación
Política. Estudios y ensayos
Páginas
256
Precio
€ 19,90

Descubiertas en 1930, las minas de diamantes de Sierra Leona han financiado una de las campañas militares rebeldes más salvajes de la historia moderna. Estos diamantes sangrientos salen ilegalmente de Ãfrica occidental y se venden a comerciantes de Londres, Amberes y Nueva York, a menudo con la complicidad de la industria internacional, para terminar adornando los anillos y collares de mujeres de todo el mundo. Diamantes sangrientos es una fascinante denuncia del contrabando de diamantes, de cómo la guerra librada por los rebeldes prácticamente ha destruido Sierra Leona y de la industria diamantífera -institucionalizadas en la década de 1880 por el cártel De Beers-, que ha permitido que eso sucediera. Greg Campbell, periodista galardonado con varios premios, sigue en este apasionante libro el rastro mortal de esos diamantes, muchos de los cuales se introducen en el mercado internacional y terminan financiando a grupos terroristas como Al Qaeda; así, las repercusiones del contrabando se dejan sentir mucho más allá de las fronteras de ese país pobre y acosado por la guerra que es Sierra Leona. El precio de seguir ignorando esta tragedia africana -como el mundo ha hecho hasta ahora- es demasiado alto.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios