La prevención incluye, pues, tanto acciones específicamente médicas (como la evaluación de los síntomas en diagnóstico precoz), cuanto de carácter social, eliminando las barreras o, alternativamente, potenciando los factores que influyen en las creencias, actitudes y conducta propiciadora de la salud y favoreciendo la participación de los destinatarios potenciales de los programas preventivos. Este libro supone una valiosa aportación al panorama sociosanitario español, un elemento importante en el diseño de campañas preventivas más eficaces utilizando incentivos y mensajes diferenciados para los distinto segmentos de la poblaciónobjeto de las mismas, basados en un conocimiento riguroso del perfil de la población de referencia.