On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON de SANTAMARIA CANO, JOAN  IRANZO DE RIQUER, ALEX
TRASTORNOS DEL SUEÑO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

Autore
SANTAMARIA CANO, JOAN IRANZO DE RIQUER, ALEX
Editor
ARS MEDICA
Isbn
9788495670280
Clasificación
Neurología
Precio
€ 17,82

El sueño es una de las funciones más importantes del cerebro pero, de forma inexplicable, sigue siendo bastante ignorado por los neurólogos. Aunque a nivel oficial se reclama una mayor implicación de los especialistas en neurología en los trastornos del sueño, la actividad real de la neurología española en este campo está muy por debajo de sus posibilidades, en parte porque la mayoría de neurólogos, por diversas circunstancias, no se han interesado mucho en el sueño y han dejado la asistencia, docencia o investigación en este campo a otras especialidades. Esta falta de interés está injustificada porque el estudio del sueño y sus trastornos permite conocer mejor el funcionamiento del cerebro, mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y contribuir, con nuestra formación neurológica, al progreso del conocimiento en este campo. Una de las enfermedades neurológicas en las que el sueño se encuentra alterado más a menudo es la enfermedad de Parkinson. Por motivos diversos pueden producirse en ella los tres tipos principales de trastornos del sueño, es decir: dificultades en conciliar y mantener el sueño (insomnio), somnolencia excesiva diurna (hipersomnia) y trastornos de la conducta durante el sueño (parasomnias).


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios