La información generada en el campo de la nutrición humana y los avances en su investigación han sido considerables en los últimos 20 años. La relación dieta-enfermedad se inicia desde la infancia y ello justifica la importancia de un adecuado conocimiento de las necesidades nutricionales durante el período del crecimiento y desarrollo. Se ha asistido a un rápido avance en la aplicación de los principios de la bioquímica nutricional y del metabolismo en lactantes y niños hospitalizados. Han adquirido gran importancia los suplementos dietéticos y fórmulas y técnicas especiales de nutrición artificial. Se han reconocido los factores de riesgo que comporta una malnutrición por exceso o por defecto y se ha puesto énfasis en las repercusiones de estos estados sobre los patrones de enfermedad del adulto. La ciencia de la nutrición está sufriendo cambios profundos. Este libro reúne los aspectos nutricionales más importantes de la ciencia pediátrica. Está dividido en dos partes: la primera, dedicada a los aspectos básicos de la nutrición, y la segunda, a las repercusiones nutricionales de la enfermedad. La segunda edición tiene lugar cuatro años después de la anterior. Los avances surgidos han hecho necesario incluir nuevos capítulos (Alimentos funcionales; Prebióticos, probióticos y simbióticos; Alimentos modificados genéticamente; y el Estado nutricional de los niños inmigrantes, adoptados y refugiados), así como completar y actualizar todos los anteriores. Los anexos se han incrementado hasta un total de seis. La ciencia de la nutrición debe contribuir de forma decisiva en la próxima centuria a una mejor salud de todos los niños del mundo.
