On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



REGIMEN JURIDICO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA de MOYA ESCUDERO, MERCEDES  RUEDA VALDIVIA, RICARDO
REGIMEN JURIDICO DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS EN ESPAÑA

Autore
MOYA ESCUDERO, MERCEDES RUEDA VALDIVIA, RICARDO
Editor
LA LEY
Isbn
9788497254525
Clasificación
Derecho del trabajo y de la seguridad social
Precio
€ 30,00

La presencia de los trabajadores extranjeros en España tiene una importancia que aumenta día a día, gracias a los nuevos movimientos migratorios y las demandas de nuestro crecimiento económico. Ello hace que el conocimiento del régimen jurídico que regula la actividad de dichos trabajadores sea una necesidad igualmente creciente. Precisamente por eso, este libro constituye una completa referencia respecto de todos los trámites que van desde el momento en el trabajador extrenjero pretende entrar en territorio español para realizar una actividad laboral, hasta su posible culminación cuando el mismo, una vez establecido en España, desea adquirir la nacionalidad española. En la obra se analizan los requisitos exigidos en cada etapa (entrada, permanencia y trabajo), los derechos que asisten a dichos trabajadores y los deberes que asumen, así como las infracciones que empresarios y trabajadores pueden cometer en estas materias y el régimen sancionador aplicable en tal caso. Por supuesto, el régimen de Seguridad Social y de los derechos sociales aplicables en cada caso ha sido especialmente tenido en cuenta. Para ello, y además de la legislación nacional y comunitaria que regula toda esta materia hasta febrero de 2003, se ha tenido en cuenta también una amplia recopilación de sentencias que orientan sobre la interpretación que de estas concretas normas realizan los órganos jurisdiccionales, incluida la reciente sentencia del TS de 22 de marzo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios