On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESCUELAS DE INDIANOS Y EMIGRANTES EN ASTURIAS: REHABILITACION DE LAS ESCUELAS DE VIDIAGO de CUENCA, COSME  FERNANDEZ, MARIA FERNANDA  HEVIA, JORGE
ESCUELAS DE INDIANOS Y EMIGRANTES EN ASTURIAS: REHABILITACION DE LAS ESCUELAS DE VIDIAGO

Autore
CUENCA, COSME FERNANDEZ, MARIA FERNANDA HEVIA, JORGE
Editor
EDICIONES TREA, S.L.
Isbn
9788497040852
Clasificación
Historia de Asturias
Precio
€ 25,00

Un recorrido por Asturias permite apreciar la amplitud de un fenómino ya conocido pero tal vez poco divulgado: el del aporte de los indianos a la instrucción pública de la región, a través de la fundación, contrucción y sostenimiento de muchas escuelas desde finales del XIX hasta la década de 1930. Este volumen sigue la estela de otros trabajos y pretende dar a conocer la amplitud y calado de este hecho; la variedad de ejemplos en lo formal, espacial y tipológico; las personas y sociedades que promovieron las escuelas, y el devenir, hasta el estado actual, de estos centros. En él se recoge la implantación y expansión de las escuelas de pormoción indiana en Asturais desde 1870 hasta mediado el siglo XIX, abordando no sólo los aspectos socioculturales, sino también los pedagoógicos y arquitectónicos de ste patrimonio, que se recopila en un sucineto censo de tales estableicmientos, con datos históricos y fotografías actuales. Específicamente, se aborda el caso del concejo de Llanes, uno de los más ricos e interesantes dentro del panorama del Principado, analizando desde una perspectiva histórica y patrimonial este conjunto, en el que destaca el singular ejemplo de las escuelas de Vidiago, Riego y Puertas, recientemente rehabilitadas y recuperadas para el uso cultural y docente, lo que sirve de pretexto a sus autores para incluir una reflexión sobre la experiencia rehabilitadora del patrimonio arquitectónico reigonal.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios