On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ORDEN ECONOMICO MUNDIAL: GLOBALIZACION Y DESARROLLO de GONZALEZ LAXE, FERNANDO
ORDEN ECONOMICO MUNDIAL: GLOBALIZACION Y DESARROLLO

Autore
GONZALEZ LAXE, FERNANDO
Editor
Netbiblo
Isbn
9788497450460
Clasificación
Economía internacional
Precio
€ 91,50

La Sociedad de Economía Mundial (S.E.M.) reúne a un grupo de profesionales (profesores universitarios, empresarios, consultores, funcionarios internacionales, etc.) vinculados entre si debido a la preocupación común por la economía internacional. La Sociedad de Economía Mundial se viene reuniendo con una periodicidad anual para estudiar y analizar los problemas que presenta la economía mundial en este cambio de siglo. Estas reuniones se iniciaron en Huelva (1999), continuaron en León (2001) y en el año 2002 la cuarta Reunión de Economía Mundial (4 R.E.M.) en A Coruña. En esta 4 REM pretendemos abordar problemas que han manifestado una dramática permanenccia en la economía mundial en estos últimos años, así como problemas más conyunturales derivados del cambio en el ciclo económico a finales de 1999 y los sucesos del desgraciado 11 de Septiembre. Entre los primeros problemas nos encontramos con la persistencia de las hambrunas en las áreas más subdesarrolladas del planeta, fenómeno que se acompaña de déficits considerables en términos de sanidad, educación, derechos civiles, etc. En paralelo a esto, los países en vías de desarrollo han iniciado procesos de integración regional que, en algunos casos, han agravado la situación en algunos de sus miembros integrantes y, en otros, han significado un impulso considerable a su desarrollo económico (este sería el caso, por ejemplo, de Argentina y Mercosur versus Méjico y el T.L.C.). Por último, el grupo de los países más desarrollados ha profundizado sus dinámicas de integración regional (en el plano económico y en el institucional) llegando en el caso europeo a adquirir su expresión más acabada: la implantación de una moneda única y la ampliación de la U.E. a los paises de Europa central y oriental prevista para esta misma década. En lo que se refiere a problemas más coyunturales, quizás el más importante sea el cambio en el ciclo económico, cambio q


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios