On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA CONFIGURACION DEL GENERO EN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACION de RODRIGUEZ MENENDEZ, MARIA DEL CARMEN
LA CONFIGURACION DEL GENERO EN LOS PROCESOS DE SOCIALIZACION

Autore
RODRIGUEZ MENENDEZ, MARIA DEL CARMEN
Editor
Krk Ediciones
Isbn
9788496119078
Clasificación
Diccionarios de Sociologia
Precio
€ 16,95 € 5,00   
 A causa de la dificultad para encontrar el producto el coste del mismo será aumentado en € 5,00 para cubrir los necesarios costes añadidos.

Las características que conforman la feminidad y la masculinidad aparecen como un principio universal, eterno y repetido a lo largo del tiempo. De manera que un aspecto de la sociedad actual, que ha perdurado desde los albores de la humanidad, es que toda persona ha de poseer, como rasgo principal de su identidad social, un género único y verdadero. Sobre este particular destacan las palabras de Simone de Beauvoir, para quien basta transitar con los ojos abiertos para comprobar que la humanidad se divide en dos categorías de individuos, cuyas ropas, rostros, cuerpos, sonrisa, aire, intereses y ocupaciones son manifiestamente distintos; tal vez se trate de diferencias superficiales; tal vez estén llamadas a desaparecer. Lo cierto es que por ahora existen con categórica evidencia. Evidencia que, más de cincuenta años después de que se escribieran estas palabras, se sigue cumpliendo. Además estas evidencias diferenciales se imponen a las personas, de manera que, con mucha frecuencia, llevamos a cabo aquellas acciones que se consideran apropiadas para nuestro género de pertenencia, al tiempo que otras vivencias y experiencias se mantienen fuera de nuestro marco de actuación por ser consideradas como algo propio del otro género.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios