El futuro del delta del Ebro, una de las zonas húmedas más importantes de Europa, se encuentra en una importante encrucijada. Después de varias décadas de gestión irracional del agua y del territorio, tanto en la cuenca como en el propio delta, la degradación ecológica amenaza con llegar a un punto de difícil retorno. La intensa intervención humana en el propio delta y en la cuenca fluvial está provocando una alteración considerable tanto del medio físico como del biológico, debido básicamente a la modificación de los flujos de agua, nutrientes y sedimentos, así como a la destrucción y degradación de los hábitats naturales y a la contaminación de las aguas. Esta degradación física y biológica tiene también consecuencias negativas en el ámbito socioeconómico. El presente libro no se limita a analizar las amenazas externas e internas que están conduciendo al delta del Ebro a un escenario de insostenibilidad, sino que plantea además una serie de ideas, directrices y propuestas para pasar del delta amenazado al delta sostenible. > Carles Ibáñez Martí es doctor en Biología cum laude por la Universidad de Barcelona (1993). Entre 1988 y 1991 estuvo de becario-investigador en el Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona, donde realizó una tesis doctoral sobre la ecología del estuario del río Ebro. En 1992 fue profesor de Gestión de Fauna en la Escuela-Taller de Medio Ambiente del Delta del Ebro. Entre 1992 y 1994 estuvo de becario-investigador en el Laboratorio de Ecología de los Sistemas Fluviales del CNRS (Arles, Francia). Entre 1994 y 1996 fue investigador de la Universidad de Barcelona en un proyecto sobre el impacto del cambio climático en los deltas mediterráneos, y al mismo tiempo dirigió una campaña de SEO/BirdLife para la conservación y el desarrollo sostenible en el delta del Ebro. Entre 1997 y 2000 ha dirigido un proyecto demostrativo LIFE-Naturaleza en el delta del Ebro. Cuenta con unas quince publicaciones en revistas cient&iac
