El interés del autor, se centra en proponer al lector las orientaciones necesarias para que éste sea capaz de elaborar sus propias propuestas de intervención en la enseñanza del fútbol en la edad escolar. Ahora bien, dentro de ésta denominación, el lector encontrará suficientes contribuciones para orientar su tarea contextualizada, tanto en la denominada Práctica Deportiva escolar -la de aquellos jóvenes que en una determinada edad presentan talento para una especialidad deportiva-, como en la Práctica Escolar deportiva del resto de practicantes que no disponen de ese talento. En primer lugar, se analizan los valores educativos del deporte, se analiza el deporte escolar, las creencias que existen sobre los valores que aporta el deporte, etc. Después se analiza la lógica interna del juego, en cuanto a efectivos reducidos: fútbol a 5 y fútbol a 7. Se estudian las interpretaciones principales de la motricidad y del aprendizaje deportivo: la interpretación conductista y cognitiva, y sus implicaciones prácticas. Después de ello, se entra de lleno, en el análisis de las fases en la enseñanza del fútbol, y de las estrategias metodológicas en la enseñanza del fútbol, y la utilización del juego reducido como alternativa, así como las construcción de situaciones de enseñanza/aprendizaje. En la penúltima fase se estudia el desarrollo de la sesión y sus fases: activación, actividad y vuelta a la calma. Finalmente, se aborda el proceso de enseñanza de las capacidades coordinativas como componente de la capacidad motriz del deportista.
