On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OBRAS COMPLETAS. POESIA (T. I): LA DRAGONTEA; ISIDRO; FIESTAS DE DENIA; LA HERMOSURA DE ANGELICA de LOPE DE VEGA, FELIX
OBRAS COMPLETAS. POESIA (T. I): LA DRAGONTEA; ISIDRO; FIESTAS DE DENIA; LA HERMOSURA DE ANGELICA

Autore
LOPE DE VEGA, FELIX
Editor
BIBLIOTECA CASTRO
Isbn
9788489794511
Colección

Clasificación
Poesia española contemporanea del XIX al XXI
Páginas
0
Precio
€ 5000,00

La prohibición de representar comedias afectó a Lope económicamente. En esa época escribió una serie de extensos poemas que incluimos en el presente tomo. Su primera obra poética, La Dragontea (1598), es un poema épico en octavas que narra las correrías del pirata y gran estratega marítimo, sir Francis Drake, al que compara con Ulises, modelo de pirata mediterráneo. Le costó publicarla en Madrid, pero logró hacerlo en 1602 junto al poema épico-amoroso La hermosura de Angélica salpicada de referencias autobiográficas. Sus personajes descienden de los héroes del Orlando furioso de Ariosto, pero el resorte narrativo es la atracción de Angélica, sobre quien Lope constituye su propio mito, como antes lo hiciera Petrarca sobre Laura o Garcilaso sobre Elisa. Lo más vivo del poema hagiográfico Isidro (1599) son los abundantes fragmentos que nos acercan al universo rural del santo labrador, cuya humilde vida nos describe. Pese a sus diferencias, La Dragontea y el Isidro se asientan como emblema de las modalidades profana y divina que caracterizan la poesía de Lope.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios