On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MAQUINA DE LA VOLATILIDAD: MERCADOS EMERGENTES Y LA AMENAZA DE L COLAPSO FINANCIERO ND/DSC de PETTIS, MICHEL
LA MAQUINA DE LA VOLATILIDAD: MERCADOS EMERGENTES Y LA AMENAZA DE L COLAPSO FINANCIERO ND/DSC

Autore
PETTIS, MICHEL
Editor
EDICIONES TURNER, S.L.
Isbn
9788475065564
Colección

Clasificación
Economía financiera
Páginas
0
Precio
€ 24,90

¿Por qué se dan crisis financieras en los mercados emergentes? Michael Pettis , profesor de la Universidad de Columbia y asesor del departamento del tesoro de los Estados Unidos para Latinoamérica, presenta argumentos innovadores para explicar las causas, tanto pasadas como futuras, del hundimiento de los mercados emergentes. Desentraña y hace accesibles al lector las complejidades de la economía global y examina las recientes crisis ocurridas en Argentina, Brasil, y otros paises de Asia y Latinoamérica, demostrando que fueron causadas en gran medida por políticas financieras equivocadas. Según Pettis, una gestión adecuada del balance nacional de un país resulta clave para evitar la catástrofe financiera. En el caso de los mercados emergentes, además, el modo en que se diseña la estructura del capital nacional puede ser una importante fuente de volatilidad. Su estudio - que, a juicio de los expertos, debería convertirse en libro de cabecera de todo ministro de finanzas- tiende puentes entre analistas e inversores de un lado, y economistas y estrategas de otro, y constituye un texto fundamental para entender el devenir de la economía mundial en los próximos años.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios