On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HISTORIA GENERAL DE LA COMUNICACION: ESCRITURA Y PRENSA de RUIZ ACOSTA, MARIA JOSE
HISTORIA GENERAL DE LA COMUNICACION: ESCRITURA Y PRENSA

Autore
RUIZ ACOSTA, MARIA JOSE
Editor
Editorial Mad
Isbn
9788483113196
Colección

Clasificación
Prensa
Páginas
194
Precio
€ 10,82

Mª José Ruiz Acosta es Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra (1990). Profesora de la Universidad de Sevilla desde 1991 en el Departamento de Comunicación, obtuvo el grado de Doctora en 1996. Entre sus obras destacan Sevilla e Hispanoamérica. Prensa y opinión pública tras el Desastre de 1898 (Sevilla, 1996) e Hispanoamérica en la prensa sevillana. El reflejo público de una crisis. 1898-1914 (Sevilla, 1997). Entre todos los instrumentos empleados por el hombre para comunicarse, la presente obra se centra en aquéllos que emplean la modalidad escrita o impresa, procedimientos que imprimen características específicas a los mensajes que vehiculan. Ambos medios se han convertido en los sistemas más relevantes, en la clave cultural que más decisivamente ha contribuido al logro de la comunidad. Dicha aseveración la pone de manifiesto el hecho de que, en los últimos siete mil años, el hombre ha formulado mediante la escritura sus mensajes más complejos; y es más, en nuestros días se sigue otorgando al mensaje escrito la credibilidad de lo permanente. Prueba de ello es el documento oficial y la misma existencia de la prensa, una de las notables señas de identidad de los siglos XIX y XX. ÍNDICE: 1. Presentación. 2. Introducción. 3. Los orígenes de la comunicación social: lo escrito. 4. La impronta clásica. 5. La sacralización medieval. 6. El invento de Gutenberg: lo impreso. 7. La visión de la modernidad. 8. Las fórmulas comunicativas en el mundo contemporáneo. 9. Bibliografía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios