On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TEORIA DE LA EDUCACION: UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA de VV.AA.
TEORIA DE LA EDUCACION: UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

Autore
VV.AA.
Editor
TIRANT LO BLANCH.DERECHO
Isbn
9788480029476
Colección
HUMANIDADES
Clasificación
Historia y filosofia de la educacion
Páginas
589
Precio
€ 29,75

La practica activa del juego infantil encuentra, hoy serias, dificultades en el ámbito urbano y semiurbano: la escasez de espacios abiertos, la reducción del tiempo extraescolar, los pocos amigos - los del colegio no coinciden las más de las veces con los de la vecindad-, y aun el escaso valor social que se otorga al juego infantil, son inconvenientes cotidianos. El juego como recurso educativo es una obra que supone el reencuentro de la Pedagogía española con este tema y en términos globales induce a paliar las mencionadas carencias. Manifiesta en su estructura dos partes. Se aborda en la primera, los fundamentos pedagógicos del juego y su devenir es la historia de la educación, no faltando un análisis conciso y aun preciso de las formulaciones teóricas desde la concepción clásica a las teorías constructivistas y de la coherencia teórica del juego como el paradigma científico ­tecnológico de la pedagogía y de los principios del aprendizaje, cual se advierte en el epígrafe correspondiente de la obra. Con el juego en la historia de la educación, finalizada la primera parte, no sin efectuar una revisión crítica y documentada del mismo como actividad lúdica desde la Antigüedad clásica, Medievo y Humanismo, hasta la Contemporaneidad. La consideración del juego como elemento educativo reglado e instrumento de aprendizaje, son tratados, no sólo históricamente sino, lo que es más acertado, de modo etnográfico y pedagógico, proporcionando así al lector una entrada significativa y adecuada, como itróito a la lectura de la segunda parte. Es aquí donde reside la razón pedagógica de la obra, en la que se armoniza de modo magistral la teoría y la práctica educativa.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios