El estudio de la acción colectiva en general, y de los movimientos sociales en particular, ha conocido un desarrollo y un grado de especialización tan espectacular durante las dos últimas décadas que no parece exagerado hablar de una industria académica en constante crecimiento dentro de las ciencias sociales. En el presente libro se analiza pormenorizadamente cada uno de los paradigmas para el estudio de los movimientos sociales presentes en el debate académico, haciendo especial hincapié en aquellos enfoques que atraen en nuestros días la atención de los especialistas, a saber, la teoría de la movilización de recursos y el enfoque de los nuevos movimientos sociales. Se analizan a continuación tres aspectos insoslayables en todo acercamiento a los movimientos sociales: la racionalidad de la acción colectiva, los recursos de que disponen los actores colectivos empeñados en intervenir en el proceso de cambio social y, por último, los efectos que los movimientos tienen tanto sobre sí mismos como en sus entornos social, político, económico y cultural. El despliegue argumentativo viene ilustrado con las experiencias de distintos movimientos sociales, contemporáneos e históricos, tales como el ecologista, el feminista, el pacifista, el antimilitarista, el estudiantil, el de derechos humanos o el de solidaridad internacional. La obra de Jesús Casquette nos introduce al estudio de los movimientos sociales contemporáneos y ofrece un análisis exhaustivo y cuidadoso que sintetiza de modo original tanto las contribuciones de la teoría como la investigación empírica más recientes. (Alberto Melucci, en el prólogo). > Jesús Casquete (jcasquete@bakeaz.org) es profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y responsable del Área de movimientos sociales de Bakeaz. Ha cursado estudios de Ciencia Política en la New School for Social Research de Nueva York (1993-1995). Durante los años 2001 y 2002 ha si
