Al filo de los ochenta años José Luis Sampedro (Barcelona 1917) vuelve la vista atrás y, con la generosidad de la que siempre ha dado muestra a sus lectores, hace un repaso, l?cido y profundo, por su biografía y su literatura. A lo largo de los cinco capítulos de La escritura necesaria, Sampedro nos habla del nacimiento de su vocaciÛn y de las circunstancias vitales que acompañaron la construcciÛn de sus novelas, reflexiona sobre el proceso de la creaciÛn literaria y profundiza en los temas centrales de su escritura: la dignidad, el amor y el tiempo. Sus opiniones sobre la sociedad actual, sus conocidas críticas a los valores imperantes, se mezclan con sus originales puntos de vista sobre temas como la androginia, la vejez o la muerte, vistos por un hombre que al final del camino siente que ´ya ha cumplido con la vida y, por eso, en esta etapa final, lo importante no es ya para qué vivir, sino para quién vivirª. Y en el centro de todo, la escritura, como respuesta a una necesidad vital que le permite, por una parte, conocerse ñ´siempre fui minero de mí mismoªñ y, por otra, darse a los demás ñ´mis novelas son cartas de amor, mensajes de náufragoª.
