On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



OPINION PUBLICA Y DEMOCRACIA DELIBERATIVA: MEDIOS, SONDEOS Y URNA S de SAMPEDRO BLANCO, VICTOR
OPINION PUBLICA Y DEMOCRACIA DELIBERATIVA: MEDIOS, SONDEOS Y URNA S

Autore
SAMPEDRO BLANCO, VICTOR
Editor
EDICIONES ISTMO, S.A.
Isbn
9788470903823
Colección

Clasificación
Política nacional
Páginas
216
Precio
€ 7,50

En democracia se gobierna en nombre de la opinión pública. Quien cuenta sus demandas le da voz y rostro, con números y palabras. Periodistas, encuestadores y políticos dicen representar la opinión pública. Pero también la gestionan: reducen la participación ciudadana a consumir información, responder encuestas y votar. A veces transforman el debate social en una voz monocorde. Combinando teoría y casos prácticos -desde las movilizaciones por Miguel Ángel Blanco hasta la carrera pública Mario Conde- el autor analiza temas como los sesgos de las encuestas, los efectos mediáticos o el sueño de la ciberdemocracia. Recoge la evidencia de cómo, a pesar de todo, la opinión pública es racional, influye en el gobierno y debiera influir aún más. Al final se proponen vías de intervención ciudadana y de reforma de las instituciones. La democracia deliberativa intenta hacer compatible la opinión pública, como suma de encuestas y votos, con la opinión de la calle y las iniciativas de la sociedad civil. Garantiza que los ciudadanos generen, reciban y pongan en común la información necesaria para que perciban sus intereses, de modo que los gobernantes decidan tal como lo harían los gobernados, si ocupasen su puesto. Y si no lo hacen, que les resulte más dificil ignorar o manipular a la opinión pública.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios