On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



PIRINEO ARGONES: MONTAÑA DE LOS HOMBRES de MENDIETA, SANTIAGO  FOLLET, ETIENNE
PIRINEO ARGONES: MONTAÑA DE LOS HOMBRES

Autore
MENDIETA, SANTIAGO FOLLET, ETIENNE
Editor
Ediciones Desnivel
Isbn
8495760207
Colección

Clasificación
Montañismo. Senderismo. Espeleología
Disponibilidad
No disponible
Páginas
568
Precio
€ 29,50

El Pirineo Aragonés, salvaje y desértico, es hoy el destino de personas provenientes de ambos lados de la frontera, personas que buscan sensaciones fuertes en sus cañones, sus ríos y paredes. Así, los pueblos del norte de Huesca, que hace todavía unos años no tenían ni red de agua potable ni electricidad, se convierten en el escenario de un extraño espectáculo de encuentro entre dos mundos. Los miles y miles de turistas y montañeros, franceses y españoles, no dejan de alabar la aridez mediterránea de las montañas, el incendio de los vertiginosos cortados al sol del atardecer, la majestuosidad de las cimas más altas de la cadena por encima de la cota de los 3.000 metros, la dureza de sus glaciares descarnados, la soledad de los lagos de altura, el esplendor de sus cañones? Entre sus maravillas geológicas y paisajísitcas brillan Ordesa y Monte Perdido, sierra de Guara, picos de Aneto y La Maladeta, Mallos de Riglos? Y como para compensar tanta riqueza natural y tanta belleza, los innumerables pueblos abandonados del Alto Aragón, con miles de casas, hoy desiertas, de bella arquitectura aragonesa, con sus tejados hundidos e invadidos por las zarzas, parecen recitar una dulce queja. Hablan de la dificultad de vivir sobre esta tierra, del desgarro del exilio y de las renuncias. Con el abandono de los hombres, la montaña, antaño humanizada, ha vuelto a su estado natural. No obstante, algunos se han quedado. Por orgullo o por fatalismo, se aferran todavía a la tierra de sus antepasados, que ha alimentado y abrigado en su seno una sociedad campesina, inmutable y autárquica durante siglos. Los conflictos, como el cataclismo de la guerra civil española, han marcado durante mucho tiempo las conciencias. Desde Madrid, las autoridades no han querido ver en estas tierras ingratas, lejanas, visitadas por el olvido y el silencio, mas que producción hidroeléctrica y presas o embalses. La memoria de los viejos se ha diluido en las zanjas sin fondo de los lagos artificiales, los embalses de Mediano, el Grado, Lanuza? Pero queda todavía un espacio natural fuera de lo común, y un puñado de hombres que han elegido resistir a lo inevitable. Ha llegado el tiempo de contar su historia?


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios