Las dos partes de que consta este Manual de Estilo de la lengua española tiene el mismo fin: ayudar a redactar bien y con propiedad a quienes diariamente han de enfrentarse con una cuartilla en blanco o una pantalla de ordenador vacÃa. La primera parte se propone ofrecer al lector los elementos básicos del lenguaje normativo por un lado, y de la escritura cientÃfica por otro. Se afrontan las normas para dominar el trabajo documental (fuentes de consulta, citas, notas, remisiones, cuadros, referencias bibliográficas - incluÃdas las de recursos electrónicos-), la escritura (autor, obra y destinatario, la redacción, las relaciones sintácticas, nivel de lengua y registro lingüÃstico, etcétera), la bibliologÃa (comité editorial, el trabajo de edición, el original, la diacrisi tipográfica, la letra de imprenta, organización externa e interna de la obra y trabajo de producción). La segunda parte ofrece, en orden alfabético, un conjunto de materias que pueden ser objeto de atenta lectura o mera consulta para resolver los múltiples problemas con que el destinatario es puede tropezar al construir su discurso. Por ejemplo todo lo relativo a la onomástica (antropónimos y topónimos principlamente, pero también alias, seudónimos, sobrenombres, etcétera), entidades, instituciones, nombres comerciales, tratamientos, sÃmbolos, signos, sistema internacional de unidades, alfabetos como el árabe, el cirÃlico, el hebreo, etcétera, todo ello acompañado de las abreviaturas correspondientes al tema tratado cuando es pertinente, asà como una amplia ejemplificación en cada caso y un número notable de cuadros.
