On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ULTIMA VOZ DEL EXILIO EL GRUPO POETICO HISPANO-MEXICANO de VV.AA.
ULTIMA VOZ DEL EXILIO EL GRUPO POETICO HISPANO-MEXICANO

Autore
VV.AA.
Editor
Ediciones Hiperión
Isbn
8475172970
Colección
POESIA HIPERION, 156
Clasificación
Antologías de poesía
Disponibilidad
No disponible
Páginas
248
Precio
€ 8,00

Entre los paises que dieron acogida a la emigración republicana en 1939 se destacó México, que recibió a cerca de 25.000 exiliados españoles. Entre aquellos transterrados había también un numeroso grupo de niños, los hijos de los emigrados, que se educaron en México pero en instituciones pedagógicas españolas, manteniendo una españolidad que nunca les permitió considerarse mexicanos, al tiempo que la lejanía de la patria les impedía por otra parte sentirse plenamente españoles. Al llegar a la edad adulta, el desarraigo de estos niños fue aún mayor que el de sus padres, y su expresión literaria, en especial poética, conformó, todo un mundo lírico del exilio, su última voz, con características propias. De aquellos niños desarraigados surgió un grupo de poetas hispano-mexicanos que no ha terminado de integrarse ni en la literatura mexicana ni en la española. Esta antología, que selecciona la obra de diez de ellos, se propone normalizar esta situación recuperando para los lectores españoles la obra de un valioso grupo de poetas apenas conocidos hasta ahora en el país que los vio nacer.Entre los paises que dieron acogida a la emigración republicana en 1939 se destacó México, que recibió a cerca de 25.000 exiliados españoles. Entre aquellos transterrados había también un numeroso grupo de niños, los hijos de los emigrados, que se educaron en México pero en instituciones pedagógicas españolas, manteniendo una españolidad que nunca les permitió considerarse mexicanos, al tiempo que la lejanía de la patria les impedía por otra parte sentirse plenamente españoles. Al llegar a la edad adulta, el desarraigo de estos niños fue aún mayor que el de sus padres, y su expresión literaria, en especial poética, conformó, todo un mundo lírico del exilio, su última voz, con características prop


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios