La gran aventura teatral que recorre la historia española de los siglos xvi y xvii dio sus primeros pasos de la mano de quienes abrieron sus obras a los aires del Renacimiento. Juan de Encina, Diego de Ávila, Lucas Fernández, Bartolomé de Torres Naharro y el portugués Gil Vicente fueron creadores, con distintos materiales y orientaciones, el camino por el que discurriría el teatro castellano durante buena parte del siglo xvi. Las cortes cardenalicias, nobles, reales y papales fueron el lugar social en que aparecieron estas muestras iniciales del teatro clásico español. Obras religiosas o profanas, pastoriles o caballerescas, cómicas o trágicas, todas ellas ahondan de modo sutil en las dobleces del alma humana, en sus tensiones internas, en el problema de la inserción social del hombre o de la mujer. El modelo dramático que se impondrá en tiempos de Lope y de Calderón surge en buena parte de las sencillas escenas que pueblan el teatro renacentista, del que ofrecemos en el presente volumen una muestra muy representativa. Alfredo Hermenegildo , catedrático de la Universidad de Montreal y autor de numerosos estudios sobre la tragedia, la farsa y la comedia del siglo xvi, aporta en esta edición un instrumento de suma calidad para adentrarse por los caminos creadores de la escena española.
