On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ANTOLOGIA: TEATRO RENACENTISTA de VV.AA.
ANTOLOGIA: TEATRO RENACENTISTA

Autore
VV.AA.
Editor
ESPASA-CALPE, S.A.
Isbn
9788423919710
Colección
NUEVA AUSTRAL, 171
Clasificación
Teatro español contemporaneo del XIX al XXI
Páginas
312
Precio
€ 9,90

La gran aventura teatral que recorre la historia española de los siglos xvi y xvii dio sus primeros pasos de la mano de quienes abrieron sus obras a los aires del Renacimiento. Juan de Encina, Diego de Ávila, Lucas Fernández, Bartolomé de Torres Naharro y el portugués Gil Vicente fueron creadores, con distintos materiales y orientaciones, el camino por el que discurriría el teatro castellano durante buena parte del siglo xvi. Las cortes cardenalicias, nobles, reales y papales fueron el lugar social en que aparecieron estas muestras iniciales del teatro clásico español. Obras religiosas o profanas, pastoriles o caballerescas, cómicas o trágicas, todas ellas ahondan de modo sutil en las dobleces del alma humana, en sus tensiones internas, en el problema de la inserción social del hombre o de la mujer. El modelo dramático que se impondrá en tiempos de Lope y de Calderón surge en buena parte de las sencillas escenas que pueblan el teatro renacentista, del que ofrecemos en el presente volumen una muestra muy representativa. Alfredo Hermenegildo , catedrático de la Universidad de Montreal y autor de numerosos estudios sobre la tragedia, la farsa y la comedia del siglo xvi, aporta en esta edición un instrumento de suma calidad para adentrarse por los caminos creadores de la escena española.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios