On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SOBERANIA, UN PRINCIPIO QUE SE DERRUMBA ASPECTOS METODOLOGICOS Y JURIDICO-POLITICOS de BERGALLI, ROBERTO
SOBERANIA, UN PRINCIPIO QUE SE DERRUMBA ASPECTOS METODOLOGICOS Y JURIDICO-POLITICOS

Autore
BERGALLI, ROBERTO
Editor
EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
Isbn
9788449302060
Colección
PAIDOS ESTADO Y SOCI
Clasificación
Política. Estudios y Ensayos
Páginas
301
Precio
€ 15,03

Compilación de Roberto Bergalli y Eligio Resta. El panorama que se descubre al intentar discutir en los tiempos que corren sobre la soberanía, observada desde distintas posiciones, diferentes disciplinas y distantes atalayas -o sea, desde y sobre Europa o desde y sobre Latinoamérica- muestra un conjunto de aspectos que siguen interesando al derecho y a la política. Ciertamente, los intereses que despiertan no son los mismos de los albores de ambas disciplinas. No obstante, la discusión sobre la soberanía sigue orientada por la idea de pacificación, hoy quizá como ayer o, tal vez, más que ayer, a la luz de las consecuencias provocadas desde el fin de la segunda gran guerra. Particiones del mundo y reunificaciones o anexamientos han demostrado, desde 1945 y, sobre todo, después de 1989, que el concepto de soberanía ha permitido justificar los proyectos de hegemonía más aventurados y las luchas fraticidas más impunes. Sin embargo, el derecho y la política han continuado instrumentalizando el concepto hasta convertirlo en algo etéreo, por no decir flexible o elástico. Todo lo dicho aparece explícito y justificado en este libro, basado en las contribuciones realizadas en 1992 para un taller organizado por el Instituto Internacional de Sociología Jurídica en Oñati (Guipúzcoa). De tal modo, la violencia, la tecnopolítica, la intervención bélica humanitaria, las diferencias étnico-culturales, la integración policial en Europa, las diferencias de género, las teorías sobre la conquista de América o los problemas de la internacionalización de la Amazonia, configuran un articulado entramado de cuestiones desde las cuales se puede hoy debatir el concepto de soberanía.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios