On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



NUEVO TESTAMENTO 6: ROMANOS (LA BIBLIA COMENTADA POR LOS PADRES D E LA IGLESIA) de MERINO, MARCELO
NUEVO TESTAMENTO 6: ROMANOS (LA BIBLIA COMENTADA POR LOS PADRES D E LA IGLESIA)

Autore
MERINO, MARCELO
Editor
CIUDAD NUEVA
Isbn
9788489651876
Colección

Clasificación
Libros Sagrados
Páginas
562
Precio
€ 3700,00

La Carta de san Pablo a los Romanos ha sido considerada siempre como el gran escrito teológico del Nuevo Testamento. La antigua Iglesia también la valoró desde esta perspectiva, y por ello los Santos Padres nos han legado un gran número de importantes comentarios sobre esta Carta.Los textos de este volumen recogen lo mejor y más representativo de las homilías y comentarios patrísticos sobre dicha Carta, y ofrecen un valioso material que hasta ahora no estaba disponible en castellano.Entre estos autores sobresale Ambrosiaster, nombre dado al desconocido comentarista latino de finales del siglo IV, cuya perdurable validez es evidente para todo el que lo lee. Asimismo, el importante comentario de Orígenes se presenta en estas páginas frecuentemente y por extenso, traducido por primera vez al castellano. Junto a ellos encontramos otras grandes figuras como Juan Crisóstomo, Teodoro de Mopsuestia, Agustín de Hipona, Teodoreto de Ciro y autores como Diodoro de Tarso y Dídimo el Ciego de Alejandría, entre otros.Estos comentarios sobre la Carta a los Romanos proporcionan una oportunidad poco frecuente para encontrarse con la conocida exposición paulina sobre la justicia divina, conforme resonaba en los grandes pensadores y comunidades cristianas de la Iglesia primitiva.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios