Hace ya alg煤n tiempo que Edward De Bono dio origen al famoso concepto de pensamiento lateral, un concepto que ha merecido el reconocimiento oficial del Oxford English Dictionary. Tanto la necesidad del pensamiento lateral como los instrumentos de dicho pensamiento se basan firmemente en la l贸gica de la percepci贸n, que es muy distinta de la l贸gica aristot茅lica y de la l贸gica usual. La l贸gica de la percepci贸n es la l贸gica de los sistemas de informaci贸n autoorganizados que Edward De Bono viene describiendo desde 1969. Esta l贸gica tiene m煤ltiples aplicaciones en la vida diaria y en muy variados niveles, pero el mundo de los negocios ha sido el que m谩s se ha preocupado por ella. Y no sin raz贸n, ya que, como observa el mismo De Bono, aqu茅l est谩 probablemente m谩s interesado que cualquier otro sector de la sociedad en el pensamiento que se refiere a lograr la realizaci贸n de las cosas (en contraste con la descripci贸n y el an谩lisis). De ah铆 que los contenidos de este libro tengan una cierta inclinaci贸n hacia los temas empresariales. Sea como fuere, estas ideas est谩n expuestas en t茅rminos generales, hasta el punto de que cualquier lector puede utilizar los h谩bitos y t茅cnicas de pensamiento que aqu铆 se describen. En este libro, Edward De Bono nos invita, entre otras cosas, a encontrar un poco de tiempo para poder pensar, hallar alternativas v谩lidas al razonamiento l贸gico discursivo, y buscar soluciones mediante los atajos del pensamiento cuando el camino recto ya no da m谩s de s铆.
