On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS: 30 PREGUNTAS, 29 RESPUESTAS Y 76 ACTIVIDADES de GIL, FERNANDO  JOVER, GONZALO  REYERO, DAVID
LA ENSEÑANZA DE LOS DERECHOS HUMANOS: 30 PREGUNTAS, 29 RESPUESTAS Y 76 ACTIVIDADES

Autore
GIL, FERNANDO JOVER, GONZALO REYERO, DAVID
Editor
EDICIONES PAIDOS IBERICA, S.A.
Isbn
9788449310133
Colección

Clasificación
Pedagogía social
Páginas
218
Precio
€ 14,00

El artículo 26 de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que la educación es uno de esos derechos. Pero, además, establece que la educación es el derecho a través del cual se propone extender el conocimiento, promoción y defensa del resto de derechos. La responsabilidad moral de los educadores ante la tarea que se les encomienda no es poca. En realidad, hay una sintonía conceptual y práctica extraordinaria entre ser educador y el derecho a ser hombre que proclama la Declaración de 1948. Los educadores tienen la importante labor de desarrollar la humanización de las nuevas generaciones. Su tarea consiste en favorecer las condiciones de posibilidad del crecimiento humanizador, condiciones que tienen su refrendo legal y moral en todos y cada uno de los derechos humanos. Hay a diario, desgraciadamente, violaciones constantes de estos derechos, violaciones que turban las conciencias de las personas sensibles. Sin embargo, pocas veces se afirma --y no suele escandalizar a casi nadie-- la grave violación de la dignidad humana que supone sustraer a los alumnos su derecho a alcanzar con plenitud humanizadora la condición de agentes, de personas libres y responsables. Los educadores comprometidos tienen que luchar a diario por justificarse a sí mismos el sentido y la utilidad de su tarea. Cada educador tiene que resolver este dilema a su modo en la actividad de cada día. Hay muchas y variadas formas de mantener vivo y de renovar permanentemente el entusiasmo por trasmitir a nuestros alumnos un sentido profundo de la formación. Los autores de este libro pensamos que una manera adecuada de que los educadores alcancen esa perspectiva y se mantengan en ella radica en ver, en todos y cada uno de sus alumnos, unos sujetos de derechos. De este modo, la enseñanza de derechos humanos adquiere un sentido singular: no es sólo, para los educadores, una parte más del currículum, sino el reflejo del futuro desarrollo humanizador de sus alumnos.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios