On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL CONSUMO DE TABACO: LEGISLAC ION Y JURISPRUDENCIA EN EL DERECHO COMPARADO de VIGURI PEREA, AGUSTIN
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL CONSUMO DE TABACO: LEGISLAC ION Y JURISPRUDENCIA EN EL DERECHO COMPARADO

Autore
VIGURI PEREA, AGUSTIN
Editor
Editorial Comares
Isbn
9788484444534
Colección

Clasificación
Derecho civil
Páginas
264
Precio
€ 11,00

A comienzos del siglo XXI, los dos mayores problemas con los que se enfrentan los tribunales en Estados Unidos son fáciles de enumerar, a saber, Microsoft y tabaco. No vamos a poner en tela de juicio la trascendencia del tabaquismo, en el momento presente, para la salud pública. Los números hablan por sí solos. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Libro Blanco de la Universidad de Oxford (revelados por la revista Lancet), en el planeta, se produce una muerte cada diez segundos por el tabaco, cifra que puede verse triplicada con su venta en el tercer mundo. En las naciones más avanzadas, puede ser el causante, hacia el 2030, del fallecimiento de casi 10 millones de ciudadanos al año, si se mantiene el ritmo de consumo, dado que existen cerca de 1.100 millones de fumadores en el mundo, un tercio más de los que había hace 15 años, de los cuales, la ONG —Médicus Mundi— indica que 800 estarían en los países en vías de desarrollo. Al menos, en el siglo XX, ha terminado con la vida de 100 millones de seres humanos (con cifras, en la última década, que han alcanzado los tres millones por año). En la actualidad, un tercio de la humanidad fuma, y cada ocho segundos perece una persona por tabaquismo.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios