On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



SIGNA (T.II): METODO SIGNIFICATIVO DE ALFABETIZACION DE ADULTOS ( 3ª ED.) de BENAVENT, MARISA LUCIA  VEIGA, MARIA DEL CARMEN
SIGNA (T.II): METODO SIGNIFICATIVO DE ALFABETIZACION DE ADULTOS ( 3ª ED.)

Autore
BENAVENT, MARISA LUCIA VEIGA, MARIA DEL CARMEN
Editor
Nau Llibres
Isbn
8476426429
Colección

Clasificación
Educación especial
Disponibilidad
No disponible
Páginas
324
Precio
€ 2200,00

A principios de los 80, cuando apenas se conocían en el País Valenciano la Educación de Adultos, algunas de nosotras ya nos introdujimos en este campo. Aunque aquí eran prácticamente inexistentes las experiencias, nos iniciamos en contacto sobre todo con colectivos de Cataluña. Podría decirse que ésta era la fuente principal de la que se alimentaron nuestros inicios. Cada una por su cuenta e individualmente trató de buscar métodos, recursos y elaborar materiales que respondieran al mundo del adulto. Diversos materiales sirvieron a estos intentos, especialmente de experiencias catalanas, así como obras de consulta, propuestas metodológicas, teóricas,... Entre ellas: propuesta metodológica del «Lenguaje Total» de Francisco Gutiérrez, teorías de P. Freire, concepción curricular de Stenhouse y Gimeno Sacristán, definiciones de la U.N.E.S.C.O., enfoque comunicativo (C.E.), experiencias del Colectivo de Hortaleza, estudios de R. Rubio en torno a la Educación de Adultos, Teoría del Aprendizaje Verbal Significativo de Ausubel, etc... En definitiva, se habían acumulado experiencias, opiniones, sugerencias, concepciones, materiales, que, si bien nadie teníamos organizados en una propuesta concreta, si daban para iniciar un debate que cristalizara en una metodología coherente. Fue en un cursillo realizado en el CEP de Burjassot, donde nos encontramos un grupo de alfabetizadoras con unos principios y líneas de trabajo, si no similares, sí compatibles. Nos dimos cuenta de la necesidad de tomar en serio compromisos para elaborar un material más completo y adaptado a la variada población de nuestra zona. Y así iniciamos nuestro trabajo en equipo. ¿Qué pretende este equipo? 1. Elaborar una propuesta razonada y analizada de un método de alfabetización para adultos. 2. No ir parcheando la tarea diaria con materiales escasos y no adaptados. 3. Mejorar y aumentar las posibilidades dentro de una clara línea de trabajo. 4. Recoger todo tipo de lenguajes del mundo adulto. 5


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios