On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LA GUERRA CIVIL de CORRAL, PEDRO
ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LA GUERRA CIVIL

Autore
CORRAL, PEDRO
Editor
ALMUZARA
Isbn
9788418205002
Fecha pub.
2020
Clasificación
II Republica y Guerra Civil Española
Precio
€ 900,00

¿Sabía que el aviador Ricardo de la Puente Bahamonde, antes de ser fusilado en Ceuta bajo elmando de su primo el general Francisco Franco, no pidió clemencia a su familiar sino que ratificó sudecisión de oponerse al golpe militar de julio de 1936? ¿Había leído que el ministro de la Guerrarepublicano tuvo que ser ingresado por un ataque de amnesia al poco de comenzar la contienda ydespués desertó de su bando para refugiarse en Francia? ¿Le han dicho alguna vez que tres cuartaspartes de los gudaris del Ejército vasco estuvieron bajo las órdenes de la Guardia Civil en su luchacontra las tropas franquistas? ¿Se imaginaba que la última batalla de la Guerra Civil, desarrollada alas puertas de Madrid, se saldó con una aplastante victoria republicana?Estas historias insólitas son algunos de los sorprendentes capítulos de este libro de Pedro Corral,que se consagra en estas páginas como uno de los investigadores más originales e inconformistas denuestra contienda civil, de cuyo final se cumplen ochenta años. Con un estilo ameno que atrapa allector desde la primera línea, Corral se sumerge entre los pliegues más desconocidos del conflictoespañol para desentrañar las más asombrosas contradicciones y perplejidades de su dimensiónhumana.El 1 de junio de 1937, en el frente de Madrid, más de trescientos combatientes de uno y otro bandose encontraron en un campo de fútbol para abrazarse, conversar, beber y fumar juntos ante lamirada atónita de sus mandos. Sin embargo, no hay noticias de que aprovecharan para jugar unpartido, como a veces sucedía en otros frentes.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios