On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



TEORIA Y PRACTICA DE LA EXCELENCIA DOCENTE EN EDUCACION INFANTIL: UNA MIRADA COMPARTIDA ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS de MERIDA SERRANO, ROSARIO GONZALEZ ALFAYA, MARIA ELENA
TEORIA Y PRACTICA DE LA EXCELENCIA DOCENTE EN EDUCACION INFANTIL: UNA MIRADA COMPARTIDA ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS

Autore
MERIDA SERRANO, ROSARIO GONZALEZ ALFAYA, MARIA ELENA
Editor
PIRAMIDE
Isbn
9788436845426
Fecha pub.
2021
Clasificación
Profesorado
Precio
€ 1950,00

Se ha escrito abundantemente sobre las características del profesorado excelente de etapas educativas superiores, pero han sido tantos los textos dedicados a caracterizar a los profesionales de la docencia de Educación Infantil como un grupo con identidad propia. Este ha sido el punto de partida para abordar este libro, en el cual se propone el modelo MEDEI, un marco teórico integrado por cinco dimensiones dependientes entre sí, que hacen referencia a las competencias para la excelencia docente en Educación Infantil. El modelo MEDEI puede ser una herramienta que ayude al profesorado en ejercicio, o a estudiantes que se esten formando para serlo, a repensar su propia práctica y, en un marco de reflexión, a orientar el diseño de planes formativos que preparen a los y las mejores profesionales de la infancia. Asumiendo que la investigación educativa actúa a modo de puente entre la teoría y la práctica, la segunda parte de la obra ofrece una síntesis de los principales hallazgos alcanzados en estudios que incorporan la mirada de la infancia sobre aquellas cuestiones que se consideran más importantes para garantizar su bienestar en la escuela. Por último, y dado que los casos singulares conmueven mucho más que los resultados empíricos presentados de manera impersonal, se comparten


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios