On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA RUTA DE LOS MOGOLES. UN VIAJE DE SAMARCANDA A HYDERABAD de MAZARRASA MOWINCKEL, LUIS
LA RUTA DE LOS MOGOLES. UN VIAJE DE SAMARCANDA A HYDERABAD

Autore
MAZARRASA MOWINCKEL, LUIS
Editor
ALMUZARA
Isbn
9788418346439
Fecha pub.
2020
Clasificación
Narrativa de viajes
Precio
€ 1900,00

En la primavera de 1526 un ejército formado por tribus y clanes turco-mongoles derrota enel norte de la India al último monarca del Sultanato de Delhi. Por las venas del caudillo de lahorda victoriosa, Babur, corre sangre de los mongoles Gengis Jan y Tamerlán, de quienesdesciende directamente y ha sido expulsado de Transoxiana –el moderno Uzbekistán- y de suciudad más amada, Samarcanda, por otra tribu de guerreros venidos de Asia Central, losuzbekos. Babur fundará en el Indostán una dinastía, la de los mogoles -o mogules, quepermanecerá en el trono de una de las naciones más ricas del planeta hasta mediados delsiglo XIX, cuando sería derrocada por el colonialismo británico.El autor sigue el rastro de los emperadores mogoles, sobre todo de los seis primeros, aquellosconsiderados los más grandes y gloriosos, desde Samarcanda, Bujara y otros enclaves de lamítica Ruta de la Seda hasta la India más meridional, frontera de la máxima extensión quealcanzó su imperio.Un apasionante viaje de la mano de Luis Mazarrasa Mowinckel -colaborador de El País- por elperiodo de apogeo mogol que en su momento de esplendor abarcó los territoriosactualmente correspondientes a India, Pakistán y Bangladés pero que llegó a poseer zonas deAfganistán, Nepal, Bután y el este de Irán.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios