On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



RED BOOK: ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRÍA (INCLUYE EBOOK) (31ª ED.) de VV.AA.
RED BOOK: ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PEDIATRÍA (INCLUYE EBOOK) (31ª ED.)

Autore
VV.AA.
Editor
PANAMERICANA
Isbn
9786078546183
Fecha pub.
2019
Clasificación
Pediatría
Precio
€ 11400,00

Valiosa obra, elaborada por el Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Americana de Pediatría (AAP).Recurso esencial para obtener rápidamente información actualizada, exacta y accesible sobre las vacunas y sus recomendaciones, las enfermedades infecciosas emergentes, las modalidades diagnósticas y las recomendaciones terapéuticas.Resumen completo de las recomendaciones vigentes, basadas en evidencias sobre las enfermedades infecciosas y la inmunización en lactantes, niños y adolescentes.Dirigido a pediatras, médicos de familia, estudiantes de medicina y todo el que trata el mundo de la infancia donde la infección es el grupo de patologías más frecuente.En el siglo XXI, con una práctica de las enfermedades infecciosas que cambia con gran celeridad y el limitado tiempo disponible del médico, el Red Book® -ahora en su 31.a edición y con una tradición de excelencia de ocho décadas- sigue siendo un recurso esencial para obtener rápidamente información actualizada, exacta y accesible sobre las vacunas y sus recomendaciones, las enfermedades infecciosas emergentes, las modalidades diagnósticas y las recomendaciones terapéuticas. Esta valiosa obra, elaborada por el Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Americana de Pediatría (AAP), contiene un resumen completo de las recomendaciones vigentes y basadas en evidencias sobre las enfermedades infecciosas y la inmunización en lactantes, niños y adolescentes. Representa un consenso de opiniones elaborado por miembros del Comité, junto con representantes de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Academia Americana de Médicos de Familia, el Programa Oficial Nacional de Vacunación, la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, la Organización Mundial de la Salud y más de 1000 colaboradores. Como siempre, se ha hecho una extensa revisión de los contenidos y se ha incluido una cantidad considerable de información reciente. Algunos ejemplos son: Se agregaron tres capítulos sobre chikungunya, infecciones por estafilococos coagulasa-negativos y zika. Se actualizaron y agregaron fuentes de información sobre inmunización y un capítulo sobre Abordaje de las vacunas con los pacientes y con los padres. Se incluyeron las nuevas recomendaciones para el uso de doxiciclina, mebendazol e inmunoglobulinas subcutáneas e intravenosas. Se modificaron las pruebas diagnósticas y las opciones terapéuticas contra la hepatitis C para compatibilizarlas con este campo cambiante. Se actualizó el calendario y uso de la vacuna contra el papilomavirus humano y las vacunas para viajes internacionales. Se modificó el cuadro Lesiones por vacunas para incluir el informe VAERS y se estandarizó la terminología utilizada en el cuadro Guía de contraindicaciones y precauciones de las inmunizaciones. Se actualizaron los datos sobre la ocurrencia endémica de la tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) y se introdujeron las nuevas opciones para el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis. El Red Book®, considerado un clásico, seguirá siendo una fuente de referencia invalorable para pediatras, neonatólogos, infectólogos, médicos de familia y generalistas, a quienes facilitará una correcta toma de decisiones para la prevención y el manejo de las enfermedades infecciosas en pediatría.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios