On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PLAGIO COMO INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR de VEGA VEGA, JOSE ANTONIO
EL PLAGIO COMO INFRACCIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR

Autore
VEGA VEGA, JOSE ANTONIO
Editor
REUS
Isbn
9788429020816
Fecha pub.
2018
Clasificación
Derecho civil
Precio
€ 2000,00

¿Cuándo se puede hablar de plagio? Guía para determinar cuándo se produce el plagio ¿Cuándo se puede hablar de plagio? José Antonio Vega Vega analiza y define los perfiles del plagio, con aportacio­nes doctrinales y jurisprudenciales, para poder determinar con precisión las posibles conductas plagiarias y los remedios procesales arbitrados para combatir estas acciones ilícitas. Desde épocas antiguas se rechaza socialmente el plagio porque supone un engaño sobre la verdadera autoría de una obra del ingenio. Además, no solo vulnera los derechos de los creadores originales, sino que ataca a la libertad de creación o producción literaria, artística y científica, que repre­senta un valor cultural y está reconocida como un derecho fundamental en nuestro ordenamiento jurídico. . En nuestros días, la lucha contra el plagio se proyecta en dos direcciones. Por una parte, se centra en la defensa de las facultades reconocidas a los autores e intérpretes; es decir, en la tutela clásica de la propiedad intelectual. Por otra, dado que las nuevas tecnologías facilitan la copia o reproducción ilegal de trabajos científicos, ha surgido la necesidad de incrementar la lucha contra el plagio para preservar la excelencia académica. . Pero, pese a la repulsa social generalizada, no es fácil precisar una noción de plagio que resulte unánimemente aceptada. De un lado, por la dificultad de definir los límites de lo lícito e ilícito en esta materia y, de otro, por las múltiples modalidades de plagio que pueden presentarse en la práctica. . El autor analiza y define los perfiles de este instituto, con aportacio­nes doctrinales y jurisprudenciales, para poder determinar con precisión las posibles conductas plagiarias y los remedios procesales arbitrados para combatir estas acciones ilícitas.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios