On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



HOLLYWOOD: LOS AÑOS DORADOS (1927-1967) de GIL EXTREMERA, BLAS
HOLLYWOOD: LOS AÑOS DORADOS (1927-1967)

Autore
GIL EXTREMERA, BLAS
Editor
ALHULIA, S.L.
Isbn
9788494686153
Fecha pub.
2017
Clasificación
Historia del Cine
Precio
€ 6000,00

El texto es la atrevida y personal visión del autor sobre la época dorada del cine o Séptimo Arte, expresión acuñada en 1911 por el crítico Ricciotto Canudo (1879-1923), experiencia que siguió a la arquitectura, escultura, pintura, música, danza y literatura, actividad nueva que venía a compendiar las seis anteriores. De la escultura y arquitectura recibió el cine los espacios físicos, la pintura aporto el cromatismo y la luz; la música, la banda sonora; de la danza, derivo el movimiento escénico, la literatura regalo la historia, el argumento, el guion y los diálogos. Este alegato en pro del cine de siempre no es testimonio del profesional de la materia, del erudito, ni del titulado en disciplina cinematográfica alguna; es el sentir del que suscribe, un apasionado espectador testigo en su niñez, adolescencia y juventud de muchas obras maestras que permanecen atesoradas en el arcano de la memoria; relatos románticos: Venus era mujer, Laura, Candilejas; épicos: Ben Hur, Cleopatra, Espartaco; de suspense, misterio o intriga: Argel, Náufragos, El tercer hombre; westerns eternos: Raíces profundas, Solo ante el peligro, La diligencia, Horizontes de grandeza; y en fin, joyas como El hombre tranquilo, Julio César, La heredera y Lo que el viento se llevó. Películas cuyos creadores, en su modestia, jamás imaginaron que el tiempo convertiría en obras de referencia. No puedo soslayar mi admiración y recuerdo hacia guionistas, compositores y productores, menos conocidos por el gran público pero merecedores de figurar en esta crónica. El análisis y la relación de los largometrajes seleccionados pertenece a cuarenta años del cine de Hollywood, con exclusión de las películas serie B, desde la aparición del sonido en 1927 hasta 1967. El cine europeo queda para un futuro relato monográfico. El Hollywood ofrecido lo forman lato sensu, realizadores, interpretes, productores, estudios, especialistas, géneros, estilo y épocas; de tan vasto y variado mosaico el libro compendia cuatro décadas de la fábrica de sueños, nacida al noroeste de Los Ángeles.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios