On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LA MADRAZA DE YUSUF I Y LA CIUDAD DE GRANADA de MALPICA, ANTONIO
LA MADRAZA DE YUSUF I Y LA CIUDAD DE GRANADA

Autore
MALPICA, ANTONIO
Editor
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Isbn
9788433857392
Fecha pub.
2015
Clasificación
Historia Medieval de España
Precio
€ 3500,00

En este libro se exponen los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el Palacio de la Madraza de Granada y que formaron parte del proyecto general de rehabilitación del inmueble, ambos financiados por la Universidad de Granada, que es su propietaria. Es uno de los edificios más representativo de la ciudad de Granada situado en un área clave para comprender algunos momentos importantes en la historia del núcleo urbano. Desde su fundación por Yusuf I en el año 1349, en la etapa de máximo esplendor nazarí, esta construcción acogió instituciones públicas. En época medieval fue la única madraza estatal en al-Andalus, en la moderna fue sede de las Casas del Cabildo, en la contemporánea se instaló el Ayuntamiento de Granada, para finalmente hoy albergar oficinas y servicios de la Universidad. La excavación arqueológica realizada ha permitido ofrecer tanto un análisis exhaustivo de la madraza nazarí, como documentar una prolongada secuencia de ocupación de este espacio urbano según su proceso evolutivo a través de las diferentes épocas históricas. Particularmente significativos han sido los hallazgos materiales anteriores a la fundación del centro islámico de enseñanza que han permitido trazar la evolución de las construcciones en esta área y sobre todo su contextualización en el conjunto de la ciudad islámica de Granada que surgió a partir del principio del siglo XI


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios