On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



REVOLUCION EN MENTE: LA CREACION DEL PSICOANALISIS de MAKARI, GEORGE
REVOLUCION EN MENTE: LA CREACION DEL PSICOANALISIS

Autore
MAKARI, GEORGE
Editor
SEXTO PISO
Isbn
9788496867833
Fecha pub.
2012
Clasificación
Psicoanalisis
Precio
€ 34,00

Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de duras pugnas religiosas, filosóficas y científicas, fue un camino lleno de avances y retrocesos, y muchas veces estrechamente vinculado a vaivenes históricos, políticos y sociales del momento, como ocurrió, por ejemplo, con la Ilustración o la Revolución Francesa.Por las páginas de esta obra monumental desfilan figuras como Descartes, Hobbes, Locke y Spinoza, precursores del materialismo herético que postulara que la materia es capaz de pensar(se), crucial para el tránsito de las concepciones religiosas del alma pecadora a las de la mente enferma que necesita un cuidado específico, como en el célebre caso del rey Jorge de Inglaterra. Con el contrataque del espíritu y sus profundidades ocultas a través de Rousseau o del idealismo alemán postkantiano vuelve a actualizarse una confrontación cuyos ecos aún se sienten en nuestro tiempo. Esa brecha, nos demuestra Makari de un modo erudito y ameno, sigue vigente en las actuales e irreconciliables disciplinas de la mente y las del cerebro. El iluminador y elegante relato de un aspecto vital de nuestra historia y del que pocos tenemos conocimiento: el reemplazo del alma por la mente, y la dificultad para comprender sus fundamentos en el cerebro. Steven Pinker


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios