On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS AMIGOS DEL TORO O LA PARTE SANA DE LA AFICION de MARTINEZ DE LEON, ANDRES
LOS AMIGOS DEL TORO O LA PARTE SANA DE LA AFICION

Autore
MARTINEZ DE LEON, ANDRES
Editor
VIAJE A BIZANCIO EDICIONES
Isbn
9788493727208
Fecha pub.
2009
Clasificación
COMIC EUROPEO
Precio
€ 1400,00

Andrés Martínez de León , autor sevillano de la primera mitad del siglo XX, nos dejó una obra monumental y crítica, irónica e inédita, tierna y humorística. Los Amigos del Toro o La parte sana de la afición , publicado en 1931 con una tirada cortísima de unos centenares de ejemplares, es cómic, un manual, una genialidad, una historieta donde Oselito, el alter ego de Martínez de León , nos cuesta a trazo de plumilla y mayor agudeza, el buen toreo y la defensa del toro en los tiempos de la eclosión de la Fiesta Nacional; heredero directo de los grabados taurinos de don Francisco de Goya, Andrés Martínez de León nos pinta el mundo del toreo con un dibujo fresco, suelto y vivísimo salpimentado con tenaz agudeza con el ingenio y su humor muy sevillano. Un clásico de la historieta andaluza y española. Viaje a Bizancio Ediciones, sigue con su trabajo de investigación y descubrimiento de los orígenes del cómic en España. Los Amigos del Toro o La parte sana de la afición de Andrés Martínez de León es el segundo libro para nuestra colección de clásicos abierta en nuestra editorial con el nombre de Historiando la Memoria, donde recuperamos los orígenes y las obras olvidadas del cómic español.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios