On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



LOS PIES EN LA TIERRA: REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS HACIA UN MOVIMI ENTO AGROECOLOGICO de VV.AA.
LOS PIES EN LA TIERRA: REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS HACIA UN MOVIMI ENTO AGROECOLOGICO

Autore
VV.AA.
Editor
LA LLEVIR-VIRUS
Isbn
9788496044791
Fecha pub.
2006
Clasificación
Ecología. Medio ambiente
Precio
€ 1300,00

En los últimos años se ha acelerado el ritmo de las transformaciones territoriales que la globalización capitalista requiere para su penetración por todo el mundo y en todas las facetas de las sociedades. Pero al mismo tiempo también crecen y se extienden posturas de rechazo frente a los efectos nocivos que estas transformaciones acarrean. El cuestionamiento de este modelo territorial, así como el desarrollo urgente de alternativas al mismo, a todos los niveles, es un aspecto prioritario en la lucha contra la globalización capitalista, y por ello son de gran importancia todo tipo de resistencias frente al desarrollismo cuando el desarrollo, entendido como crecimiento económico, se convierte en ideología, frente a la destrucción y la mercantilización de las economías locales y de los recursos naturales. Igualmente importantes nos parecen los proyectos que intentan rearticular lo local (social, económico, cultural&) de forma integrada con los ecosistemas que los acogen: experiencias que, desde lo local y frente a la homogeneización y a la colonización de la cultura urbano-industrial, están siendo capaces de articular redes sociales que siguen lógicas no capitalistas, y que ponen la economía al servicio de las personas y de la vida, y no al revés.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios