On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



ARQUITECTURA E ILUSION. PROYECTAR DESDE EL IN-GENIUS LOCI de PEDROS FERNANDEZ, OSCAR
ARQUITECTURA E ILUSION. PROYECTAR DESDE EL IN-GENIUS LOCI

Autore
PEDROS FERNANDEZ, OSCAR
Editor
Diseño Editorial
Isbn
9781643602011
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historias de la Arquitectura
Precio
€ 2400,00

En arquitectura, cualquier acción que pretenda atrapar los sentidos es siempre seductora. Sin embargo, cuando esa acción atenta directamente contra las leyes naturales, pone en cuestión la base racional sobre la que hemos sido educados. Esas realidades de baja probabilidad han sido exploradas por los ilusionistas para construir ataques psicológicos con base en el conflicto. Por otro lado, en arquitectura, el in-genius loci podría ser definido como el conjunto de características del lugar real que contribuyen a construir un lugar imposible mediante un ingenio. Ambas disciplinas (arquitectura e ilusionismo) comparten Fundamentos en común (Presentación, Unidad, (In)coherencia y Justificación) y una serie de herramientas que construyen el efecto: naturalidad, timing, misdirection en ilusionismo y cadencia, ritmo y monotonía en arquitectura, entre otras. La intuición de arquitectos e ilusionistas en términos de espacio se traduce en relaciones de vecindad entre ambos cuando éstos operan bajo la premisa de lo que no ves, no existe. En estas páginas se establece un diálogo entre estas dos Artes, ordenando las arquitecturas percibidas desde un conflicto lógico visual, óptico u cognitivo. Para ello, se recurre a la clasificación convergente de efectos o acontecimientos desde el punto de vista del espectador: Escamoteo, Aparición, Transposición, Roto y recompuesto, Materia a través de materia, Metamorfosis, Características Extraordinarias, Levitación y Pronóstico. La narración parte de un interés personal en ese tipo de situaciones, latentes desde la adolescencia, al tiempo que establece un vínculo entre dos caminos que, por aquel entonces, parecían discurrir muy distantes. En una baraja de nueve cartas he querido retratar otros tantos lugares desde el ingenio, completamente diferentes en su lenguaje externo, pero construidos sobre los mismos cimientos de esos ataques psicológicos. Y, sobre todo, intentando no vulnerar el secreto profesional de mis compañeros de viaje.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios