On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



INFLUENCIAS HEBRAICAS EN EL SIMBOLISMO MASONICO de SHILLMAN, BERNARD
INFLUENCIAS HEBRAICAS EN EL SIMBOLISMO MASONICO

Autore
SHILLMAN, BERNARD
Editor
OBELISCO
Isbn
9788491115205
Fecha pub.
2019
Clasificación
Otras religiones
Precio
€ 895,00

¿Por qué muchas logias están presididas por un candelabro de siete brazos? ¿Cuál es la razón de que los masonesno pronuncien el nombre de Dios? ¿A qué obedece la preminencia del número 7 en sus rituales?A menudo se afirma con cierta suficiencia que la masonería hunde sus raíces espirituales y filosóficas enel cristianismo. No puede decirse que esa afirmación sea incorrecta, ya que la orden procede de las antiguascofradías de arquitectos, escultores y albañiles que levantaron las catedrales de la cristiandad y, en algunos desus grados, se muestra como depositaria de los valores y secretos de las órdenes de caballería.Sin embargo, esto no es óbice para afirmar que el tuétano de buena parte de sus ritos es inequívocamentehebraico. Elementos simbólicos como el Templo de Jerusalén o la menorá, y personajes como el rey Salomóno Hiram Abif, sobre los que se asientan las enseñanzas iniciáticas de la masonería, son de raíz judía.En este breve ensayo, publicado originalmente en 1929, el maestro masón Bernard Shillman expone el sustratohebraico de la orden, mostrando al lector los pasajes del Tanakh y del Talmud, y las costumbres judíasde las que proceden emblemas masónicos como el compás, aspectos ceremoniales como que la iniciación debarealizarse con el pie derecho descalzo o que el nombre de Dios sea considerado inefable.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios