On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



EL PRIMER DERECHO FORAL ESCRITO DE ÁLAVA Y GUIPÚZCOA de BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
EL PRIMER DERECHO FORAL ESCRITO DE ÁLAVA Y GUIPÚZCOA

Autore
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
Editor
Boletín Oficial del Estado
Isbn
9788434025646
Fecha pub.
2019
Clasificación
Historias de España
Precio
€ 77,00

La presente obra, debida a Rosa Ayerbe Iríbar, profesora titular de historia del derecho y de las instituciones de la Universidad del País Vasco, y editada en la colección BOE Leyes Históricas de España, afronta el estudio de la configuración jurídica de Álava y Guipúzcoa en torno al fenómeno de las villas y hermandades. Así, a partir del Fuero otorgado por el rey navarro Sancho VI el Sabio en 1180 a la nueva villa de San Sebastián, comenzó en Guipúzcoa un proceso de otorgamiento de cartas pueblas, que se extendería hasta finales del siglo XIV con los primeros Trastámara de Castilla. Este proceso, similar en Álava, provocaría pronto un doble tipo de conflicto en los que la Corona de Castilla tendría que actuar como mediadora: entre las villas y la antigua nobleza local, propietaria de los valles, y entre las propias villas por cuestiones de demarcación y aprovechamientos. En el primero de ellos triunfó la Corona con la casi total desaparición de los valles (que preexistieron a las villas), y en el segundo se encontró un modo de conciliación en las hermandades de villas, lo que obligó a la Corona a aprobar los cuadernos de hermandad.Rosa Ayerbe analiza este complejo proceso en mil páginas con la exposición en los dos territorios de sus cartas pueblas y cuadernos de hermandad, a lo que se añade la transcripción del más destacado texto recopilador: la Recopilación de los fueros, privilegios, buenos usos y costumbres, leyes y ordenanzas de Guipúzcoa, hecha en 1691 e impresa en 1696 (confirmada por Felipe V en 1701 y 1704), con su correspondiente Suplemento Foral de 1758.La obra culmina con la inclusión de la Compilación de derecho civil foral de Vizcaya y Álava, de 1959.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios