On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS SECUELAS EN LOS ACCIDENTADOS de FUSTER MARTIN, RAFAEL
CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS SECUELAS EN LOS ACCIDENTADOS

Autore
FUSTER MARTIN, RAFAEL
Editor
LEX NOVA
Isbn
9788490992227
Fecha pub.
2019
Clasificación
Derecho civil
Precio
€ 7895,00

El perjuicio ocasionado por un accidente es un daño objetivable, pero con un gran componente subjetivo, tanto por parte del accidentado como de las personas encargadas de su valoración, en el que confluyen a veces intereses contrapuestos, los de las aseguradoras y los de los lesionados. Cuando alguien intenta estudiar el daño hay una serie de preguntas que surgen inevitablemente, y cuya respuesta, debido sobre todo a esta subjetividad y a los intereses que confluyen varía según los distintos autores: ¿qué importancia tiene para cada sujeto una determinada alteración?, ¿debe valorarse igualmente un perjuicio en el hombre que en la mujer, en el niño que en el anciano, en el que trabaja o está en paro?, ¿cuál es su verdadera repercusión psicológica, social o laboral?¿por qué para el lesionado es una gran lesión y para el perito que la tiene que indemnizar piensa que no es para tanto? El problema central de esta cuestión se refiere a que es un daño objetivable por el observador, y por tanto mensurable y valorable, que causa un daño subjetivo en el que lo padece, que resulta más complicado en su medición y valoración si existe además una consecuencia funcional. En este sentido, es el médico valorador el responsable, mediante un adecuado proceso de anamnesis y exploración, de realizar esta evaluación lo más acerta...


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios