On-line store con un amplio catálogo de LIBROS,  Libros en edioma y Puzzle - Textos de diversos géneros, escolares y universitarios -  Posibilidades; de publicar on-line y consultar textos universitarios y apuntes de las clases.
 
 
             
   
¿Tienes dudas, preguntas, consultas? ¡ESCRIBENOS! Estaremos a tu disposición para cualquier información que necesites.
LOG OUT
En esta sección encontrarás respuestas a las preguntas más comunes: modalidad de compra, entrega y envío, plazo de entrega, etc.
Entra en tu carrito...
Entra en tu pozo de los deseos...
¡Haga de Unilibro su página inicial!
Oferta Especial



CRITICA DE LA RAZON PURA de KANT, IMMANUEL
CRITICA DE LA RAZON PURA

Autore
KANT, IMMANUEL
Editor
LOSADA
Isbn
9789500392549
Fecha pub.
2003
Clasificación
Filosofía moderna
Precio
€ 22,00

En la gran tarea que emprende Kant con la Crítica de la razón pura la Metafísica es puesta en tela de juicio. La que había sido coronada como reina de las ciencias se muestra en el siglo XVIII, a la luz de la modernidad, como una disciplina sin un método adecuado que le permita entrar en el camino de la ciencia. Esa necesario entonces somete a la razón pura, que pretende indagar la naturaleza de lo real a través de meros conceptos, al tribunal de la crítica. El camino no es sencillo, y Kant nos advierte desde las primeras páginas sobre las dificultades que la cuestión encierra, y nos sorprende, a la vez, con una estrategia absolutamente novedosa para resolverla.La propuesta kantiana representa una revolución en la historia de la filosofía, comparable a aquella que produjo en la astronomía la tesis heliocéntrica de Copérnico. Bajo la luz de la teoría crítica, gran cantidad de nociones filosóficas adquieren un significado nuevo, proyectándose con el vigor de un pensamiento que no ha perdido vigencia a más de dos siglos de haber sido presentado por primera vez.Hemos reunido en este volumen el texto de las dos partes de la obra de Kant, I: Estética trascendental y Analítica trascendental, en la traducción de José del Perojo y II: Dialéctica trascendental y Metodología trascendental, traducción de José Rovira Armengol . Claudia Jáuregui preparó una introducción especial para esta edición.


Vuestros comentarios

Se han encontrado 0 comentarios